La empresa CYPE Ingenieros, especializada en software para
          arquitectura, ingeniería y construcción, presenta el próximo
          25 de mayo en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos
          de Madrid el Generador de Precios, el nuevo programa que proporciona
          precios fieles a la realidad del mercado para obtener presupuestos ajustados
        al coste real de las obras.
        El Generador
            de Precios incluye un sistema paramétrico para acotar
            todas las opciones tipológicas, geográficas y económicas
            que inciden en el coste final de la obra, al tiempo que integra los
            productos de los principales fabricantes, con todas las opciones
            para cada uno de ellos.
        
          
            | Con el Generador de Precios, el profesional
              puede valorar el impacto económico de las decisiones y optar
              por las soluciones constructivas más apropiadas en función
              de la norma y las características del producto | 
        
        El sistema de inteligencia interna, que procesa toda esta
          información y la normativa vigente, permite, no sólo
          obtener precios ajustados a la realidad de mercado, sino también
          aplicar las soluciones constructivas y combinaciones de materiales
        más adecuadas.
        Este hecho convierte al nuevo programa de CYPE Ingenieros en
          un asistente de diseño para el profesional, quien puede, de
          este modo, valorar el impacto económico de las decisiones y
          optar por las soluciones constructivas más apropiadas en función
        de la norma y las características del producto.
      Esta útil y novedosa aplicación del programa
        se ha enriquecido mediante la colaboración de importantes fabricantes
        de materiales, como Uralita (división tejas), Veka,
        Intemper, Asfaltos del Sureste, Weber Cemarksa, Viuda
        de Rafael Estevan Giménez, Junkers, Palau, Malpesa, Galparkét, ChovA, Finsa, PMP, Optimer
        System, Intemper, Redes JORPE, Monocapas del Mediterráneo, Tarimas
        Flotantes IMA, Cerámica Verea, Vibrados Montijo
        y Tejería Iturralde, entre otros. Profesionales de estas empresas
        han aportado al programa sus conocimientos técnicos sobre los
        productos y las soluciones constructivas más apropiadas.
       Otras
        características
      Además, el nuevo programa está preparado para
        intercambiar sus datos a otras herramientas informáticas, entre
        ellas Arquímedes, el programa de mediciones, presupuestos,
        certificaciones, pliego de condiciones, libro del edificio y control
        de obra de CYPE Ingenieros, y para exportar sus datos en formato FIEBDC. 
      El sistema de clasificación se ajusta al establecido
        en las Normas Tecnológicas de la Edificación y sigue
        el esquema capítulos-subcapítulos-apartados-partidas. Esta
        organización sistemática se ha complementado en los capítulos
        correspondientes a Seguridad y Salud y Control de Calidad, así como
        en los capítulos donde la aparición de nuevos materiales
        o de nuevos tipos de instalaciones lo han hecho aconsejable.
      El Generador
          de Precios incluye un número reducido de partidas en cada
          apartado, una o dos en la mayoría de los casos, con lo que se
          evitan los listados interminables y las búsquedas por tesauro. 
      Las partidas del Generador de Precios están
        desarrolladas con un número elevado de parámetros, que
        se activan en pantalla de una forma clara y sencilla. 
      Además de las opciones genéricas, a la hora
        de escoger materiales y soluciones constructivas, el Generador de
        Precios ofrece la posibilidad de elegir directamente entre las marcas
        de los principales fabricantes y, a través de esta elección,
        completar la definición del proyecto con nuevos ajustes paramétricos. 
      La
        información de la partida descompuesta que se
        obtiene tras su acotación paramétrica se muestra a través
        de un versátil visualizador. Éste ofrece una cuidada descripción
        de maquinaria, materiales y mano de obra e incluye criterios de medición.
        Todos estos datos, al igual que la información sobre uso y mantenimiento
        que se detalla para cada uno de los apartados, constituyen un caudal
        de información canalizable mediante variados soportes y formatos
        para su utilización en diferentes fases del proyecto y de su ejecución.
      CYPE Ingenieros ha invertido más de tres años
        en el desarrollo de este programa, cuyos autores son Vicente Castell
        Herrera, ingeniero de caminos, canales y puertos, Vicente Miñana
        Giner, arquitecto, y Javier Signes Orovay, arquitecto y arquitecto
        técnico.